lunes, 7 de abril de 2014

Hongos descomponedores de materia orgánica en el Ecosistema de Mijas

En biología, el término Fungi "hongos" designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.

Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos: pueden ser pirófilos o coprófilos. Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos. Los hongos saprofitos pueden ser sustrato específicos: Marasmius buxi o no específicos: Mycena pura. Los simbiontes pueden ser: hongos liquenizados Basidiolichenes: Omphalina ericetorum y ascolichenes: Cladonia coccifera y hongos micorrízicos: específicos: Lactarius torminosus y no específicos: Hebeloma mesophaeum.


Águila Real del Ecosistema de Mijas


Águila real o Águila caudal (Aquila Chrysaetos) es unas de las aves más conocidas y ampliamente distribuida por la Tierra. Mantiene varias poblaciones sedimentarias en varias islas como en la del Mediterráneo. El Águila real come ratones, conejos, liebres, marmotas. zorros, serpientes, cabras, ciervos, jabalíes y rebecos.


Bibliografía: wikipedia y imagen

Algarrobo y tomillo del Ecosistema de Mijas

 Algarrobo (Ceratonia ciliqua)
Es una especie arbórea de la familia de las fabáceas originaria de la zona mediterránea, aunque su distribución nativa exacta queda oscura .El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura aunque su altura es de  5 o 6 metros de altura, es de follaje perenne.

contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas, las vainas son  comestibles y se usan como follaje, el algarrobo es una especie de gran rusticidad y resistencia a la sequía.






















 Tomillo (Thymus vulgaris)
Es un género con alrededor de  de 1500 especies de plantas aromáticas herbáceas y perennes , es de la familia de las teneadas , son nativas de las regiones templadas de Europa , África del norte y Asia, pueden alcanzar los 40 cm de altura.En la edad antigua el tomillo se utilizaba como medicina.

El petirrojo del Ecosistema de Mijas

El Petirrojo Europeo es una especie de ave de la familia Turdidade.

Está distribuido por toda Europa, principalmente en la zona meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, siendo migrante parcial del norte de Europa y noroeste de África. Se alimenta de gusanos, algunos invertebrados y alpiste.



 Bibliografía: wikipedia

viernes, 4 de abril de 2014

Bacterias y hongos, descomponedores y transformadores. del Ecosistema de Mijas


La Sierra de Mijas es un cordón montañoso calizo que discurre paralelo a la costa, conformando un balcón natural sobre el Mediterráneo de gran biodiversidad.

Bacterias y hongos son organismos que se depositan sobre la materia orgánica muerta para alimentarse de ella y descomponerla en materia inorgánica que luego es utilizada para la fotosíntesis. Estos se llaman saprofitos,  se alimentan de los restos vegetales y animales. El papel de las bacterias y hongos es muy importante, ya que cierran el ciclo de la materia dándole los elementos inorgánicos a los vegetales.
Los hongos y bacterias cierran el ciclo de la materia, descomponiendo toda la materia orgánica muerta. Bacterias y hongos se alimentan descomponiendo la materia orgánica.
Al alimentarse de los deshechos orgánicos, los descomponedores aportan a las plantas el material necesario para su alimentación. Los hongos y bacterias cierran el ciclo de la materia descomponiendo toda la materia orgánica muerta y transformándola en materia inorgánica que, a su vez, es utilizada por las plantas para fabricar su propio alimento.


Búho real y cabra montés del Ecosistema de Mijas

BúHO REAL


BúHO REAL
Comen casi cualquier cosa que se mueva, desde escarabajos a cervatillos. La mayor parte de su dieta se compone de mamíferos (ratones, ratas, ratones, zorros, liebres), pero pájaros de todo tipo también se comen, incluyendo cuervos, patos, urogallos, aves marinas y las aves de rapiña incluso otros (incluso otros búhos). Otras presas incluyen serpientes, lagartos, ranas, peces y cangrejos.

CABRA MONTéS
La cabra come todo tipo de alimentos vegetales. En invierno come prácticamente de todo, debido a la escasez de alimentos: líquenes, musgos, hierbas y cortezas, cuando no le queda más remedio desentierra raíces.
En primavera suelen elegir tallos tiernos, y todo tipo de brotes. En esta época comen mucho, incorporando también hongos, helechos, flores y frutas, necesitando de sal que puede tomar de diversas formas pero la más normal es lamiendo alguna roca que contenga esta sustancia. La cabra no duda en apoyarse en sus patas posteriores para alcanzar alguna rama apetitosa.
Entre sus alimentos preferidos se encuentran las ramas de piorno con sus flores y frutas incluidas. Son capaces de distinguir plantas venenosas, las cuales no ingieren.

¿Qué comen la gineta y el lirón careto del Ecosistema de Mijas?

La gineta es un mamífero carnívoro. En una revisión que realizó un grupo, se encontró que las distintas poblaciones de ginetas pueden adscribirse a dos grupos tróficos principales, uno especializado en micromamíferos, especialmente ratón de campo y otro que come sobre más presas, pesando elementos propios de medios mediterráneos: reptiles, conejos, etc.



Lirón careto

Su dieta abarca cereales, frutos secos, bayas pero también ha desarrollado una faceta depredadora e influye en su dieta pequeños invertebrados como caracoles, ciempiés, hormigas, saltamontes y arácnidos.
Excepcionalmente puede comer polluelos de aves, anfibios, reptiles, huevos o incluso crías de otros roedores. 




La Sierra de Mijas...

... es un cordón montañoso calizo que discurre paralelo a la costa , conformando un balcón natural sobre el Mediterráneo de gran biodiversidad. El Ecosistema de Mijas es el conjunto de seres vivos (factores bióticos) y de características físico-químicas del lugar (factores abióticos), todos ellos iterrelacionados.


Cernícalos:

 Es una especie de ave Falconiforme (Falcotinnunculus) extendida por Asia , África y Europa es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero mas grande que la mayoría de las aves.Es una presa diurna y fácil de ver, prefiere el hábitat de campo abierto y matorrales.Suelen tener entre tres y seis huevos.



domingo, 30 de marzo de 2014

Los corales

Los  corales son animales coloniales.
Las colonias están formadas por miles de individuos y pueden alcanzar grandes dimenciones.
Aunque los corales pueden atrapar placton y pequeños peces, la mayoria de los corales obtienen la mayor parte de sus nutrientes de algas que viven dentro del tejido coral.
Los corales requieren la luz solar y crecen en agua clara y poca profunda, a la profundidad de 60 m.

Loa corales pueden ser los principales contribuyentes de la estructura física de los arrecifes de coral ( se formaron en aguas tropicales y subtropicales).

Bibliografía: wikipedia


viernes, 28 de marzo de 2014




         
REDES TRÓFICAS EN EL MAR MEDITERRÁNEO

En las redes tróficas no todos son devorados, algunos simplemente se mueren de enfermedades. En este caso estamos viendo la red trófica del mar mediterráneo,
Por ejemplo, la foca cangrejera se come los fitoplancton y a ella se la come la orca,
Pero a la orca no se la come nadie. El pingüino emperador se come los zooplancton.
Y los calamares, a el se lo come el leopardo marino y al leopardo marino se lo come la orca. Los peces suelen alimentarse de fitoplancton y de zooplancton e incluso la ballena azul se alimentan de estos.




BIBLIOGRAFÍA: libro de act de 4ªESO

Bosque Caducifolio

Es un tipo de bosque templado que puede encontrar por Europa, China, Japón etc. Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios, todos los años pierden sus hojas por el invierno frío y seco y se renueva en la temporada cálida y lluviosa propia del clima continental húmedo. Su vegetación se compone de robles, arces, hayas y olmos. Las plantas de este paisaje deben estar muy bien adaptadas para sobrevivir en estas condiciones. Por ejemplo: árboles como los Fagus, el abeto plateado y el olmo tiene hojas que absorben agua y radiación solar.



Blibiografía: Wikipedia y Imagen 

BOSQUE TROPICAL

Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical. Clima cálido y muy húmedo durante todo el año. Vegetación exuberante con árboles de gran tamaño que impiden el paso de la luz, lianas y epifitos (como las orquídeas). Los animales son aborícolas,como los primates, aves o serpientes. En el suelo hay termitas, roedores y depredadores como el tigre, el jaguar, ocelote, etc ..
Bibliografía: Libro de act, de diversificación.










REDES TRÓFICAS EN EL BOSQUE TROPICAL.


TUNDRA

 Propio de la región ártica, con nieve y heladas durante más de nueve meses al año. La vegetación característica son los líquenes, los musgos y ciertas gramíneas. En la tundra viven el reno, la liebre ártica, el zorro ártico y pequeños roedores.

 Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, su de Groenlandia y la costa ártica de Europa.

La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del frío. Así, algunos animales desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea su relación superficie-volumen es lo más pequeña posible para aislarse del frío. Otros construyen galerías en la nieve cuando no hay en el suelo y. por último, algunos migran en épocas muy frías, como el reno.
 
 La flora , la vida vegetal se ve expuesta a bajas temperatura, lo cual dificulta su supervivencia, además de su dificultad para conseguir agua, pues esta se encuentra congelada durante la mayor parte del año.

Bosque mediterráneo.

El bosque mediterráneo es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones de clima mediterráneo,caracterizados por inviernos templados , veranos secos , otoño y primavera con abundantes precipitaciones.Son muy frecuentes los incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.



La vegetación típica es xerófila , ya que tiene que soportar la  aridez estival.La especie dominante es la encina.El sotobosque es leñoso ,espinoso y aromático ,con especies como el lentisco.En la transición con otras biocenosis  pueden aparecer especies frondosas como matorral.



Bibliografía


El Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera es una reserva natural de 1.171 hectáreas, situado en la provincia de Málaga (Antequera). Esta protegida porque es muy importante para la vida silvestre, flora o fauna. Se le conoce por las formas que lean dado los diversos agentes erosivos  que han ido modelando en sus rocas calizas formando un paisaje kárstico. En 1929 se le reconoce como el primer espacio natural protegido andaluz de interés nacional  y en 1978 se le declara parque de la reserva natural.
Bibliografía: Wikipedia Imagen

viernes, 21 de marzo de 2014

Marismas

 una marisma es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una ciénaga, que está dominada por árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre. Las marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, éstas se basan comúnmente en suelos con fondos arenosos.
Las marismas son muy importantes para la vida salvaje siendo uno de los hábitats preferidos para criar una gran variedad de vida; desde diminutas algas planctónicas, hasta una abundante cantidad de flora y fauna, fundamentalmente aves.

Generalidades.
Marisma es un ecosistema que tiene por unidad el relieve principal de una depresión (normalmente causada por un río) que está aneja al mar, lo que produce un terreno bajo y pantanoso que se inunda por efecto de la marea y de la llegada de las aguas de los ríos que desembocan en sus proximidades. Aunque en los finales de los ríos exista este paisaje climático azonal, también puede coexistir en el mismo lugar deltas o estuarios.







Cueva del Tesoro (Málaga, Nerja)


Esta cueva no es igual q las cuevas de cuevas e Nerja y que las cuevas del Drach, esta cueva a sido producida naturalmente por la erosión (química y físicamente) del mar en las rocas de la costa.
La cueva de Nerja, uno de los monumentos naturales más singulares de España, fue descubierta por unos niños a mediados del siglo pasado y desde entonces no ha dejado de asombrar a espeleólogos procedentes de todo el mundo.
 Existen dos modalidades de visita. La visita normal recorre durante cuarenta y cinco minutos el interior de la cueva por las salas conocidas como el Vestíbulo, Belén, Cascada, Fantasmas y Cataclismo.La otra manera de visitarla a modo espeleológica.


                              Bibliografía

Albuferas

La palabra es de origen árabe.
Es una laguna litoral de agua salada, separada por el mar por una lengua de arenas, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Debido al lento flujo e intercambio de aguas con el mar, sus temperaturas, son mucho más cálidas.
Son espacios llenos de vida con abundante vegetación acuática. Muchas aves para hacer escala en sus viajes estacionales.
 
ALGUNAS ALBUFERAS


· En Argentina (la laguna de Mar chiquita, una albufera en la provincia de Buenos Aires).
· En Brasil (la laguna de Merín y la lagoa dos patos).

· En Chile (las lagunas Budi, Conchalí, y El Peral).

Bibliografia: wikipedia

Las cuevas de Aracena.

La fruta de las maravillas está situada en la localidad de Aracena (Huelva).Es un manantial de belleza inagotable con dos ingredientes tan sencillos como el agua y piedras tras el paso de miles de años.

de entre las fantásticas formaciones que se pueden ver en la ruta de las maravillas , algunas de ellas se denominan de la siguiente manera:


  • Estalactitas y Estalagmitas: Son formaciones que dependen del techo o se alzan al suelo, y que se originas gracias a gotas de agua que desprenden calcita, la cual se va acumulando.


Cuando una estalactita y una estalagmita  se unen forman una columna.

  • Gours: Bañeras, hoyos o charcos que se forman en las cuevas.
  • Coladas: se producen cuando el agua fluye sobre una superficie creando láminas, y da lugar a formaciones de distintas formas y colores.
  • Pisolitos: bolas calcáreas que se encuentran en los charcos de las grutas.
  • Excéntricas: haciendo honor a su nombre, son las formaciones en forma de estrellas, erizos, explosiones...


    Todas estas espectaculares formaciones justifican el que la Gruta de las Maravillas haya sido, durante mucho tiempo





Color del hielo

La luz blanca del Sol esta realmente formada por una mezcla de colores, desde el rojo al violeta, como se comprueba cuando se hace pasar un rayo de luz a través de un prisma de vidrio, o en el arco iris, Las ondas de luz mas azulada  tiene mas energía que las amarillas o las rojas, La nieve es blanca porque toda la luz que le llega es reflejada en una capa muy delgada que se encuentra en su superficie.

 Las pequeñas burbujas de aire que están atrapadas en el hielo refleja la luz múltiple veces y todos los colores desde el rojo al violeta, escapan, de modo que la luz que la luz que recibimos es luz blanca.

 El hielo aparece azul cuando tiene una consistencia muy alta y las burbuja de aire no impide el paso de la luz a través de el sin el efecto (dispersivo) de las burbuja, la luz puede penetrar en el hielo siendo absorbida paulatinamente en su camino hacia las partes mas profundas, En promedio, La absorción de luz roja en el hielo es seis veces mas eficiente que la absorción de la luz azul; por tanto, cuanta mas distancia viaje un haz de luz blanca pierde su camino mas y mas fotones rojos, amarillo, verdes…. Y son los azules lo que se quedan esta es la razón del color azul del hielo puro, y de un glaciar o de un iceberg.

Dicho de otra manera, el hielo mas compacto, como el hielo glaciar, se compacta de una forma especial al recibir la luz. Al incidir un rayo de luz, solo el componente azul de la radiación solar tiene la superficie energía para penetrar en el interior de la masa del hielo.

Por ello, al absorber los otros colores, el hielo aparece azul

Tipos de cristales de hielos: