jueves, 13 de junio de 2013

Estados de agregación en la materia

En  clase de física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión  pueden obtenerse distintos estados llamados estados de agregación de la materia.


 
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes y hay tres:

  •  Sólido: Sus partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas.






Existen varias disciplinas que estudian los sólidos :

     1.    La física del estado sólido
     2.    Mecánica de sólidos deformables .
     3.    Ciencia de los materiales.
     4.    Química del estado sólido.


  • Líquido: Es un estado de agregación de la materia intermedio entre el estado sólido y el gaseoso. Las moléculas no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de las de los gases.



  • Gaseoso: Se denomina gas a el estado de agregación de la materia , bajo temperatura y presión.Sus moléculas intereacionan solo débilmente entre sí.

Estados de agregación de la mateia


Cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, se obtienen distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia.
Todos los estados poseen propiedades y características diferentes, los mas conocidos son cuatro, las llamamos fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. Hay otros estados que no ocurren de forma natural como por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y las estrellas de neutrones, plasmas de quark-gluón.






Cambios de estado


En física y química se denomina cambio de estado la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).

Estados de agregación de la materia


Se pueden clasificar en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

SÓLIDO:

-         Tienen volumen fijo.
-         Tienen forma fija.
-         No se puede comprimir
-         No fluyen por sí mismo
-         Se llaman cristales si sus partículas están ordenadas.

LÍQUIDOS:
         
        -Tienen volumen fijo.
        - No tienen forma fija.
        - Son pocos comprensibles.
        - Fluyen a través de pequeños agujeros( junto con los gases se denominan fluidos).

GASEOSOS:

-         Ocupan todo el volumen del recipiente.
-         No tienen forma fija.
-         Son fácilmente compresibles.
-         Se difunden y tienden a mezclarse con otros gases.


Bibliografía: sacada del libro de texto.








CAMBIOS DE ESTADO

Se denomina cambios de estado la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más comunes son el sólido, el líquido y el gaseoso.

Cambios de estado.
·        La fusión el paso de una sustancia sólida a una sustancia líquida. El proceso se denomina solidificación.
·        La sublimación es el paso directo del estado sólido al gaseoso sin pasar por la fase líquida. Este proceso se denomina sublimación regresiva.
·        La vaporización es el paso de una sustancia líquida a una sustancia gaseosa y se puede llevar acabo de dos formas diferentes: evaporación y ebullición.
-         La evaporación es una vaporización lenta que ocurre solo en la superficie libre de los líquidos y a cualquier temperatura.
-         La ebullición es una vaporización tumultuosa que se realiza en toda la masa del líquido.


jueves, 6 de junio de 2013

Gramo


El gramo (símbolo g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa y de fuerza o peso del Sistema Métrico Decimal. Originalmente fue definida como la masa de un centímetro cúbico de agua a 3,98 º C, y
actualmente se define como la milésima parte del kilogramo, la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades
Ejemplos de equivalencia: 
1 g = 1000 mg,100 cg, 10dg, 0,0001 kg, 0,001 hg, 0,01dag, 

¿Qué es un metro cúbico?

-El metro cúbico es una cantidad de volumen se corresponde con el volumen de un cubo de un metro de arista. Es la unidad básica de los volúmenes del Sistema Internacional de Unidades. Equivale a un Kilolitro.

*Estas son sus equivalencias:
  • 1 000 000 000 mm3
  • 1 000 000 cm3
  • 1000 dm3
  • 0, 001 dam3
  • 0, 000 001 hm3
  • 0, 000 000 001 km3


bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_c%C3%BAbico

El Litro y sus Equivalentes


La capacidad y el volumen se parece estrechamente relacionados. La capacidad es el espacio vació del agua. El volumen es el espacio que ocupa el cuerpo. Entre los dos existe una equivalencia de, el litro y el decímetro cúbico.
Volumen: m3, dm3, cm3.
Capacidad: Kl, L, ml.



metros cuadrados

1 metro cuadrados = 1 m2
Un metro cuadrado, representado con el símbolo m², es el área dentro en un cuadrado cuyos lados miden un metro. Es la unidad básica de superficie en el sistema Internacional de Unidades.

Equivalencia en el sistema internacional

 Un metro cuadrado equivale:

• 1.000.000 milímetros cuadrados
• 10.000 centímetros cuadrados
• 100 decímetros cuadrados
• 1 centiárea
• 0,01 áreas o decámetro cuadrado
• 0,0001 hectáreas o hectómetro cuadrado
• 0,000001 kilómetros cuadrados
bibliografía:wikipedia

METRO Y EQUIVALENCIAS.

                    

Es la unidad principal de longitud  del sistema internacional de unidades. A lo largo de la historia se llevaron a cabo intentos de unificación de las distintas medidas con el objeto de simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo de impuestos. Su símbolo es (m)


                      

                        equivalencias

 
  • 0,000 000 000 000 000 000 000 001 Ym
  • 0,000 000 000 000 000 000 001 Zm
  • 0,000 000 000 000 000 001 Em
  • 0,000 000 000 000 001 Pm
  • 0,000 000 000 001 Tm
  • 0,000 000 001 Gm
  • 0,000 001 Mm
  • 0,0001 Mam
  • 0,001 km(antiguamente Km)
  • 0,01 hm (antiguamente Hm)
  • 0,1 dam (antiguamente Dm






Metro cúbico

El metro cúbico es una unidad de volumen. Se corresponde con el volumen de un cubo de un metro de arista. Es la unidad básica de los volúmenes del Sistema Internacional de Unidades. Equivale a un kilolitro.
Su abreviatura es m3.
Equivalencias
1 000 000 000 mm3
1 000 000 cm3
1000 dm3
0,001 dam3
0,000 001 hm3
0,000 000 001 km3